En algunas comunidades autónomas llevamos ya más de una semana con los niños en casa y para muchos la situación comienza a hacerse bastante cuesta arriba. No estamos de vacaciones y si tener que teletrabajar ya es bastante complicado cuando se tienen niños alrededor, si además le sumamos que no podemos salir de casa y que tenemos que ejercer de padres y de maestros mientras mantenemos un mínimo de orden e higiene, lo complicado es mantener la cordura. Por suerte multitud de empresas se han solidarizado con la causa a lo largo de estos días ofreciendo suscripciones gratuitas a revistas, bibliotecas o canales de TV digital. Otros han organizado festivales de música online e incluso obras de teatro para todos los públicos. Aún así, puede que te estés quedando sin ideas para mantener a tus peques entretenidos sin desesperar. Si es tu caso no dejes de leer este post hasta el final porque aquí te dejo algunas actividades para entretener a los niños durante la cuarentena.
33 actividades para entretener a los niños sin salir de casa
Iniciativa #DesdeMiVentana
Hay pocos niños y niñas a los que no les guste dibujar y colorear e incluso esos seguro que cambian de opinión si nos sentamos a hacer un mandala con ellos. Es lo que nosotros hemos hecho en casa para unirnos a la iniciativa #DesdeMiVentana para dar un poco de color a los balcones y terrazas y mostrar a los demás niños que no están solos.
Hacer puzzles
A muchas personas hacer puzzles les pone nerviosos, pero a la mayoría nos relaja. ¿Tenéis alguno de esos puzzles imposibles que lleva meses a medio acabar? Pues ha llegado el momento de ponerse manos a la obra ¡A por ello!
Hacer un collage
Una alternativa a los puzzles son los collages.
Seguro que tienes por casa revistas viejas. Recorta imágenes de diferentes colores y diles a los niños que hagan cuadraditos con ellas. El tamaño dependerá de su edad. Ahora dibujar algo en un folio y a darle color con los papelitos. ¡Les encantará!
Guerra de almohadas
Puede comenzar en cualquier momento, incluso cuando está a punto de estallar una discusión. La mejor forma de liberar tensiones y reír sin parar. Podéis hacer un «todos contra todos» o si hay varios niños en casa organizar equipos.
Jugar con globos
Yo soy de esas que no deja jugar a los niños en casa con pelotas ni balones. Pero desde que descubrí las fundas de tela para globos se nos ha abierto un mundo nuevo. Ahora podemos jugar a lanzarlos, a intentar que no toquen el suelo, a ver quién aguanta más tiempo botándolo o a encestar sin riesgos.
Organizar un concurso de talentos
Aunque a veces no seamos conscientes de ellos todos tenemos talentos más o menos ocultos. Organicemos un festival y enseñémoslos al resto de la familia.
Hacer ejercicio
Algo peligroso de la cuarentena es comer por aburrimiento y pasarnos el día sentados en el sofá. Deberíamos buscar un hueco todos los días para hacer algo de ejercicio. Una buena opción es el yoga en familia. ¿Sabes que puedes encontrar en youtube multitud de vídeos con clases guiadas para practicar esta disciplina desde casa con los niños?
Marionetas con calcetines
Seguro que tienes algún que otro calcetín desparejado arrinconado en el cajón. ¡Sácalo! Cartón, lana, goma eva, botones, fieltro, un poco de cola y mucha imaginación. No necesitáis mucho más para pasar una tarde muy divertida.
Cocinar juntos
A los peques les suele gustar cocinar y es algo que pocas veces hacemos juntos porque casi siempre vamos con prisa. Hornear un bizcocho o preparar pizza casera es sencillo y muy divertido para los niños.
Figuras de plastilina
Si tus niños son pequeños la plastilina siempre es una buena opción
Jugar a las películas
Puede ser realmente divertido tratar de jugar a adivinar películas con niños de infantil. ¡Menuda imaginación!
Preparar un programa de radio o de TV
Hoy en día los niños están muy acostumbrados a grabarse y escucharse continuamente, pero cuando yo era niña este juego era lo más. Aún tengo grabados algunos de los programas de radio que preparábamos en casa mis amigas y yo
Origami
Si tienen más edad pícales con el origami. Hay figuras muy sencillas como los típicos aviones, el barco o la pajarita, pero hay otras realmente complicadas que les llevaran un buen rato.
Aviones de papel
¿Cuál será el que vuela más lejos? Podemos marcar en el suelo una pista de aterrizaje con whasi tape y jugar a lanzar los avioncitos de papel
Experimentos científicos
Hay multitud de experimentos que podemos hacer en casa con los niños, aunque quizás los mejores para estos días sean los relacionados con la importancia de lavarse las manos. Nosotros hemos hecho dos:
- Colocar pimienta molida en un plato con agua, meter el dedo y ver qué ocurre. Poner un poco de lavavajillas en el dedo y volver a meterlo en el plato. ¿qué ha pasado?
- El segundo es un experimento que se hace viral periódicamente desde que lo hiciese público una escuela estadounidense hace años. Consiste en tocar rebanadas de pan de molde con las manos sucias, limpias con agua, con agua y jabón, con gel desinfectante… y esperar. Tardará un poco por los conservantes del pan, pero finalmente podremos observar el moho que crece en las rebanadas tocadas por las manos más sucias.
Escondite inglés
Un clásico entre los clásicos. No se necesita apenas espacio y jugar es muy sencillo.
El que cuenta se pone de espaldas al resto de jugadores que se colocarán a varios metros de distancia. Mientras el que la liga dice «Un, dos, tes al escondite inglés sin mover las manos ni los pies» los demás avanzan despacito. En el momento en el que termina de recitar la frase todos deben quedarse como estatuas ya que el que contaba se dará la vuelta y si los ve moverse los eliminará.
Cine en casa
Sofa, peli, palomitas y manta. Bueno, lo de la manta lo podemos dejar de lado que ya va haciendo calor y sustituirlo por unas entradas DIY. A los niños les hará gracia tener que enseñarlas para sentarse a ver la película y estarán entretenidos un rato más 😉
Acampada en el salón
Una de las actividades para entretener a los niños que más está gustando en casa es convertir el salón en una zona de acampada con sacos y todo. Podéis preparar un pequeño picnic y comerlo sentados en el suelo antes de dormir.
Tela de araña
Con lana, cuerda o papel podemos hacer un laberinto en el pasillo. Si queremos cruzar al otro lado tendremos que hacer ejercicio -y casi contorsionismo- para no quedarnos pegados a la tela de la araña
Búsqueda del tesoro
Las yimkanas siempre son buena opción. Reparte pistas por toda la casa para encontrar el tesoro escondido
Teléfono escacharrado
Seguro que te has echado unas risas en tu infancia jugando a este sencillo juego. ¿Recuerdas como se juega? Se forma un corro y el primero dice una frase muy rápido en el oído de su compañero, este repite lo que ha entendido al siguiente y así sucesivamente hasta el último. Ahora hay que decir en alto el mensaje que ha llegado y compararlo con el mensaje real. ¡Risas aseguradas!
Adivina la canción
Uno tararea una canción y el resto tienen que adivinarla. ¡No es tan fácil cómo parece! Sobre todo si juegas con niños pequeños…
Inventar una canción
La música siempre es buena opción y si la creamos juntos mucho más. Además podéis emplear vuestra melodía para la siguiente propuesta.
Montar una coreografía
Si tuviésemos que elegir entre las actividades para entretener a los niños durante la cuarentena la ganadora sería bailar en familia. Son ya muchos los valientes que se están apuntando a preparar, practicar y compartir los numerosos retos de Tik Tok que se han puesto tan de moda, pero aunque no seáis miembros de esta red social bailar en familia siempre es buena idea. Con música conocida o con vuestra propia melodía. Solos, en pareja o en grupo… ¡Diversión asegurada!
Jugar a los disparates
Nos ponemos en un corro y le hacemos una pregunta al que tenemos a nuestra derecha. Este a su vez hará otra al de su derecha y así hasta terminar el círculo. Al final debemos decir la pregunta que nos hicieron y responder con al respuesta que recibimos a nuestra pregunta. De este modo conseguiremos multitud de disparates muy divertidos con los que pasar un buen rato de risas.
Jugar a las cartas
Todo un clásico. Las cartas son perfectas para pasar un buen rato en familia. Seguro que conocéis multitud de juegos con diferentes niveles de dificultad.
Juegos de mesa
En el top 3 de las actividades para entretener a los niños durante el confinamiento están sin duda los juegos de mesa. Desde los clásicos juegos de mesa como el parchís, la oca o el ajedrez hasta los más actuales. Nuestros favoritos para jugar con niños son los colaborativos. ¿Y los tuyos?
Arandelas
Con cartulina -o platos desechables a los que cortaremos el centro- y rollos vacíos de papel de cocina podemos jugar a encestar arandelas. Doble diversión mientras lo preparamos y después al jugar.
Disfrazarse
A los niños les encanta disfrazarse, sobre todo a determinadas edades. Lo que no es tan habitual es que lo hagamos los adultos. ¿por qué no jugamos a disfrazarnos todos con lo que tengamos por casa?
Leer
Leer un libro es uno de los mejores planes durante un período de encierro porque nos hace viajar a lugares lejanos a través de nuestra imaginación. A los más pequeños seremos nosotros los que les leamos las historias mientras ellos disfrutan viendo las imágenes. Los mayores deberían poder disfrutar de un tiempo de soledad en silencio para poder enfrascarse en la lectura.
Jugar al Bingo
Otro de los juegos que siempre triunfa en las reuniones familiares es el bingo. Se puede hacer con números, con animales, con colores… Todo depende de la edad de los peques y de cuántos seáis en la familia.
Vengo del supermercado
Este es un juego de memoria que a los niños les suele gustar mucho. El primero dice «vengo del supermercado y he comprado… (poner aquí lo que se le ocurra)». El siguiente debe repetir lo que ha comprado el primero y añadir algo a la lista de la compra. Se continúa hasta que uno falla. Cuando alguien se equivoca se puede eliminar o comenzar de nuevo.
Hacer pasatiempos
Sopas de letras, sudokus, laberintos. Si no tenemos ningún libro de pasatiempos en casa siempre podemos hacer los nuestros o imprimir alguno de los muchos que circulan por la red.
Doblar una película
Si tienes niños ya sabrás que les encanta ver la misma película mil veces. La mayoría acabarán aprendiéndose los diálogos al dedillo, pero ¿qué crees que pasaría si quitáis el volumen y jugáis a inventaros la conversación?
¿Se te ocurren más actividades para entretener a los niños estos días de encierro? ¿Cuáles son vuestras favoritas?
Que buena guía para entretener a los niños en estos días tan difíciles ¡Enhorabuena!