Si has tenido que recurrir a la reproducción asistida para concebir un bebé, probablemente estés más familiarizada con el término embarazo bioquímico o aborto bioquímico, pero debes saber que también se da en embarazos conseguidos de forma natural.
Seguir leyendo
Últimamente muchas personas de mi entorno me están preguntando por la pulsera de fertilidad Ava Women. Si merece la pena o no.
La pulsera funciona como un monitor de fertilidad. Es capaz de detectar tus 5 días más fértiles y así aumentar las probabilidades de embarazo, pero, sin embargo, la pulsera Ava es mucho más.
Hace algunos meses te hablé de Ava Women, en concreto de la pulsera Ava. Una pulsera de fertilidad que llevo utilizando desde hace más de seis meses y que cada día me sorprende más.
Si estás llevas tiempo queriendo quedarte embarazada el post de hoy es para ti. Quiero hablarte de la pulsera de fertilidad Ava que detecta tu ventana fértil en tiempo real. Algunas de vosotros me habéis preguntado por correo mi opinión y he decidido escribir un review después de probarla a fondo.
Seguir leyendo
Desde que me enteré de que iba a ser madre por primera vez han pasado por mis manos muchos libros dedicados a la maternidad, la crianza o la lactancia materna. Algunos de ellos han pasado sin pena ni gloria, pero otros merece la pena recomendarlos como es el caso de "Llama a la matrona. Parir, criar, amar" de Sara Cañamero.
Seguir leyendo
Un tanto por ciento muy grande de parejas acaba recurriendo a clínicas de fertilidad porque después de un año intentando concebir -seis meses si se tiene más de 35 años- no han tenido éxito. Muchas de estas parejas realmente tienen un problema de fertilidad. Otras, simplemente, es que no han conseguido "dar en el blanco" porque desconocen cómo identificar el día de la ovulación. Hoy te cuento en este blog de maternidad y embarazo cómo dar con él.
Seguir leyendo
Hace tiempo ya te hablé de los test de ovulación en este blog de maternidad y embarazo, de cómo corre el rumor de que predicen el embarazo y de cómo interpretarlos. De esto último quiero hablarte hoy de nuevo ante los numerosos emails que me llegan al correo preguntando mi opinión sobre si su test de ovulación es positivo o negativo.
Seguir leyendo
#Ser Madre
Cuando el embarazo no llega: Técnicas de reproducción asistida
18.7.16 / No hay comentarios
A diario me escriben muchas lectoras pidiéndome consejo para lograr el embarazo o para que interprete sus gráficas de temperatura basal. Yo siempre les respondo lo mismo, que solo soy una mamá que un día estuvo en su misma situación, pero que ahí estoy para escuchar lo que quieran contarme y, por supuesto, la noticia del positivo cuando llegue por fin. Al final, prácticamente todas lo consiguen, unas del modo natural, y otras recurriendo a técnicas de reproducción asistida.
No puedo hablar de técnicas de reproducción asistida en primera persona porque, aunque mi primer embarazo se hizo de rogar, al final llegó. Lo que sí puedo hacer es explicarte, muy a grandes rasgos y gracias a la doctora Marta Colodrón de la clínica Barcelona IVF, en qué consisten las técnicas más comunes y cuándo se recomienda recurrir a ellas.
Seguir leyendo
No puedo hablar de técnicas de reproducción asistida en primera persona porque, aunque mi primer embarazo se hizo de rogar, al final llegó. Lo que sí puedo hacer es explicarte, muy a grandes rasgos y gracias a la doctora Marta Colodrón de la clínica Barcelona IVF, en qué consisten las técnicas más comunes y cuándo se recomienda recurrir a ellas.
A diario recibo emails de lectoras del blog preguntándome por cómo aumentar las probabilidades de embarazo o con dudas sobre su gráfica de temperaturas. Yo no soy una experta en el tema, simplemente, soy una mamá que un día estuvo como cualquiera de ellas esperando un embarazo que no llegaba. Por eso siempre respondo. Quizás la respuesta no sea la que esperaban o todo lo concreta que les gustaría, pero la mayoría me responden dando la gracias porque en esos momentos lo que más necesitamos es sentirnos comprendidas y escuchadas. Algunas de ellas incluso me han escrito para darme el notición de que, por fin, habían conseguido quedar embarazadas.
No es nada nuevo que cada día hay más parejas con problemas para tener un hijo (o más parejas que ya no lo tratan como un tabú y hablan de ello). Quizás en la mayoría de los casos sea el estrés de la vida diaria, la contaminación de las ciudades, el hecho de que cada vez retrasamos más la maternidad/paternidad o algún problema físico lo que les dificulta o impide a esas parejas tener descendencia. Sin embargo, en muchos casos, el único problema es que no saben cuáles son los mejores días para conseguir el embarazo.
Con ésta entrada sobre el método de la temperatura basal doy por finalizada la serie de monográficos sobre "Preconcepción". La temperatura basal es una buena forma de conocer nuestro propio cuerpo y junto al Método Billings forma el llamado Método Sintotérmico.
El método sintotérmico sirve para determinar el periodo fértil del ciclo menstrual femenino. Existen varias manifestaciones en el cuerpo de la mujer cuyo estudio hace que se pueda reconocer fácilmente si ha existido o no ovulación en un ciclo determinado: El moco cervical, la temperatura corporal, la situación, rigidez y apertura del cuello del útero.
Pero vamos a lo que nos interesa: El método de la temperatura basal. ¿qué es? ¿Cómo funciona?
Seguir leyendo
El método sintotérmico sirve para determinar el periodo fértil del ciclo menstrual femenino. Existen varias manifestaciones en el cuerpo de la mujer cuyo estudio hace que se pueda reconocer fácilmente si ha existido o no ovulación en un ciclo determinado: El moco cervical, la temperatura corporal, la situación, rigidez y apertura del cuello del útero.
Pero vamos a lo que nos interesa: El método de la temperatura basal. ¿qué es? ¿Cómo funciona?
Se comenta que los test de ovulación en orina predicen el embarazo de forma precoz. De primeras ésto suena muy raro ya que mientras los test de ovulación (TO) detectan la ovulación buscando la hormona luteinizante (LH) los test de embarazo dan un positivo en presencia de la gonadotropina coriónica humana (HCG). Entonces, ¿cómo pueden dar positivo los test de ovulación en presencia de la HCG?
Seguir leyendo