A veces pensamos que cuantos más regalos reciba un niño en Navidad, mejor. Inconscientemente creemos que con ellos demostramos a nuestros hijos cuánto les queremos y por eso es importante la cantidad. La realidad es otra.
Como te contaba el otro día, cada vez es más habitual encontrarse con lo que los expertos denominan "Síndrome del niño hiper regalado". Muchos regalos, lejos de ser beneficiosos para los más pequeños, resultan perjudiciales. Además, si nos paramos a observar -o incluso les preguntamos- nos daremos cuenta de que la mayoría de nuestros hijos lo único que desean es pasar tiempo con nosotros.
Seguir leyendo
Regalos para disfrutar en familia. Imagen: Zoo portátil de Haba
Como te contaba el otro día, cada vez es más habitual encontrarse con lo que los expertos denominan "Síndrome del niño hiper regalado". Muchos regalos, lejos de ser beneficiosos para los más pequeños, resultan perjudiciales. Además, si nos paramos a observar -o incluso les preguntamos- nos daremos cuenta de que la mayoría de nuestros hijos lo único que desean es pasar tiempo con nosotros.
Ya sabrás que me encanta buscar planes culturales para disfrutar en familia con los peques. El último al que hemos asistido ha sido a la presentación de A la luna de Cynthia Miranda y Daniel García.
Seguir leyendo
A Miss L le encanta escuchar música, cantar y bailar y de vez en cuando -cada vez más- nos dice que le gustaría aprender a tocar algún instrumento. Pero también es una niña de tres años y, como a casi todas, le encanta Frozen.
Seguir leyendo
Me encantan las campañas que lanza IKEA con las familias como protagonistas. La última, en defensa de la cenología, pretende ayudarnos a retomar el espíritu familiar durante la cena y eso me ha hecho darme cuenta de que nunca apenas te he hablado de nuestras cenas.
Seguir leyendo
Además de un modo estupendo de divertirse, disfrutar del agua en verano tiene múltiples beneficios para los niños: mejora su desarrollo psicomotor, les ayuda a relajarse y refuerza el vínculo con los papás, entre otros.
Seguir leyendo
Para que nada estropee la diversión recuerda estos consejos antes de ir a la playa o a la piscina con niños.
Parece que cuando tus hijos son pequeños tienes prohibido ir al cine a menos que ya tengan cierta edad y vayas a ver alguna película infantil. Aún así, muchas veces nos lo planteamos en vista de lo que cuesta una entrada y la incertidumbre de si aguantarán toda la película o nos tocará abandonar la sala en medio de la proyección.
Reconozco que en esta segunda maternidad he cambiado el chip y ya hemos ido en un par de ocasiones la familia al completo al cine. ¿Al completo? Si, al completo. Hasta ahora, el peque se pasa toda la película sin decir ni mu dormidito con mamá en el portabebés y la mayor aguanta bastante bien, aunque al final empieza a ponerse nerviosa de estar tanto rato sentada. Andaba yo preocupada porque según pasan los meses Little G pasa más tiempo despierto y se iba a complicar ver una película completa, hasta que a principios de mes descubrí la que será nuestra salvación: la nueva sala Junior de los cines Yelmo de Islazul en Madrid.
Seguir leyendo
Reconozco que en esta segunda maternidad he cambiado el chip y ya hemos ido en un par de ocasiones la familia al completo al cine. ¿Al completo? Si, al completo. Hasta ahora, el peque se pasa toda la película sin decir ni mu dormidito con mamá en el portabebés y la mayor aguanta bastante bien, aunque al final empieza a ponerse nerviosa de estar tanto rato sentada. Andaba yo preocupada porque según pasan los meses Little G pasa más tiempo despierto y se iba a complicar ver una película completa, hasta que a principios de mes descubrí la que será nuestra salvación: la nueva sala Junior de los cines Yelmo de Islazul en Madrid.
Reconozco que en esta segunda maternidad he cambiado el chip y ya hemos ido en un par de ocasiones la familia al completo al cine.
Llevamos tiempo pensando en ir al zoológico y, aprovechando que la semana próxima Miss L cumple años, hemos decidido no dejarlo pasar más.
Personalmente preferiría que los animales estuviesen en su hábitat y no cautivos, pero la verdad es que los zoológicos han cambiado mucho en las últimas décadas. Han pasado de ser un lugar de exposición en el que los animales sufrían sobremanera a ser unos lugares de estudio y conservación de especies en los que los animales están muy bien cuidados y los visitantes pueden pasar un tiempo relajado mientras aprenden y se divierten.
Para disfrutar al máximo de nuestra salida al zoo en familia y que no se haga demasiado pesado para la peque, he estado investigando en diversas páginas web para preparar la visita y he recopilado unos cuantos consejos a tener en cuenta.
Seguir leyendo
Personalmente preferiría que los animales estuviesen en su hábitat y no cautivos, pero la verdad es que los zoológicos han cambiado mucho en las últimas décadas. Han pasado de ser un lugar de exposición en el que los animales sufrían sobremanera a ser unos lugares de estudio y conservación de especies en los que los animales están muy bien cuidados y los visitantes pueden pasar un tiempo relajado mientras aprenden y se divierten.
Para disfrutar al máximo de nuestra salida al zoo en familia y que no se haga demasiado pesado para la peque, he estado investigando en diversas páginas web para preparar la visita y he recopilado unos cuantos consejos a tener en cuenta.
Cuando era niña ir al campamento de verano no estaba tan de moda como ahora. Aún así, recuerdo haber ido a lo que ahora llamaríamos "campamento urbano" varios años. Era más bien un campamento deportivo en el que hacíamos juegos en grupo durante un tiempo y después nos íbamos a nadar.
Hoy en día los campamentos de verano, sean urbanos o no están a la orden del día. En parte porque "cómo van a estar los niños todo el verano sin hacer nada" y en parte por la fantástica conciliación de la que disfrutamos los padres trabajadores. Los campamentos se convierten en una opción más para mantener a los niños ocupados mientras los padres deben estar en la oficina a la espera de que lleguen sus vacaciones.
Sea por ocio o por obligación, lo que es una realidad es que los niños disfrutan enormemente yendo de campamento. Pero, además, ir de campamento tiene múltiples beneficios que es posible que desconozcas.
Seguir leyendo
Hoy en día los campamentos de verano, sean urbanos o no están a la orden del día. En parte porque "cómo van a estar los niños todo el verano sin hacer nada" y en parte por la fantástica conciliación de la que disfrutamos los padres trabajadores. Los campamentos se convierten en una opción más para mantener a los niños ocupados mientras los padres deben estar en la oficina a la espera de que lleguen sus vacaciones.
Imagen propiedad de Decathlon
El otro día te contaba que en nuestra casa los reyes magos traerán tres regalos como máximo por cabeza, uno por cada rey.
Quizás no compartas nuestra visión de tres regalos como máximo, pero creo que los niños de hoy en día tienen tantas cosas que apenas las valoran y es un buen modo de no hacerles caer en el consumismo puro y duro. Además, al final siempre son más de tres porque siempre deján algún regalito extra en las casas de la familia cercana.
Seguir leyendo
Quizás no compartas nuestra visión de tres regalos como máximo, pero creo que los niños de hoy en día tienen tantas cosas que apenas las valoran y es un buen modo de no hacerles caer en el consumismo puro y duro. Además, al final siempre son más de tres porque siempre deján algún regalito extra en las casas de la familia cercana.
¿Te has dado cuenta de que cada vez es más difícil hacer un regalo a un niño? Los niños de hoy en día tienen prácticamente de todo, pero hay algo que muchos de ellos no tienen: TIEMPO.
Cada vez es más habitual que los peques tengan que alargar sus jornadas para hacerlas compatibles con las de los adultos. Muchos padres se sienten culpables y lo "compensan" con regalos materiales, pero seguramente esos niños preferirían disfrutar de tiempo de ocio en familia. Entonces, ¿por qué no aprovechar estas fiestas para hacer algo juntos que nunca olvidarán?

Seguir leyendo
Cada vez es más habitual que los peques tengan que alargar sus jornadas para hacerlas compatibles con las de los adultos. Muchos padres se sienten culpables y lo "compensan" con regalos materiales, pero seguramente esos niños preferirían disfrutar de tiempo de ocio en familia. Entonces, ¿por qué no aprovechar estas fiestas para hacer algo juntos que nunca olvidarán?

El lunes te enseñaba una selección de calendarios de Adviento para decorar tu hogar estos días en espera del día de Navidad y hoy quiero enseñarte el nuestro.
Es el primer calendario de Adviento que tenemos en casa desde que nació la peque y el primero DIY que he tenido en toda mi vida. La experiencia de prepararlo y colocar las sorpresas ha sido estupenda, así que, ¡declaro inaugurada una nueva tradición navideña en casa!
Seguir leyendo
Es el primer calendario de Adviento que tenemos en casa desde que nació la peque y el primero DIY que he tenido en toda mi vida. La experiencia de prepararlo y colocar las sorpresas ha sido estupenda, así que, ¡declaro inaugurada una nueva tradición navideña en casa!
Como empieza a ser habitual, este fin de semana hemos disfrutado de otro plan en familia. Esta vez de la mano de Sony Pictures que nos invitó a la Premier de la película Hotel Tansilvania 2. En casa somos fans de la primera parte -la habremos visto más de diez veces, en nuestras cenas familiares temáticas de los viernes-, así que la segunda parte parecía éxito seguro.
Seguir leyendo
Después del éxito que cosechó en la primera temporada, el sábado pasado se estrenó de nuevo Hansel y Gretel y nosotros tuvimos la suerte de poder disfrutarlo en familia gracias a La Coja Producciones.
Cuándo me propusieron acudir al estreno dudé si aceptar o no la invitación ante la duda de si Miss L aguantaría toda la función o la liaría en el teatro. Hemos ido en más ocasiones a espectáculos infantiles, pero la mayoría eran de menor duración y nunca en un teatro propiamente dicho como el teatro Nuevo Alcalá.
Mis dudas fueron a más al ver que su visión quedaba limitada con algunos espectadores de filas delanteras, pero los acomodadores (desde aquí mil gracias) se dieron cuenta y nos cambiaron a la primera fila lateral. ¡Fue como estar dentro del escenario!
Seguir leyendo
Cuándo me propusieron acudir al estreno dudé si aceptar o no la invitación ante la duda de si Miss L aguantaría toda la función o la liaría en el teatro. Hemos ido en más ocasiones a espectáculos infantiles, pero la mayoría eran de menor duración y nunca en un teatro propiamente dicho como el teatro Nuevo Alcalá.
Mis dudas fueron a más al ver que su visión quedaba limitada con algunos espectadores de filas delanteras, pero los acomodadores (desde aquí mil gracias) se dieron cuenta y nos cambiaron a la primera fila lateral. ¡Fue como estar dentro del escenario!
Ayer tuvimos un plan divertidísimo en familia. Asistimos al ciclo de teatro infantil "La Máquina del Tiempo" que organiza Zumo Animaciones junto con Microteatro Por Dinero durante los fines de semana de septiembre. Se trata de cuatro obras de teatro de quince minutos de duración cada una pensadas para niños de entre 0 y 10 años.
Seguir leyendo
El sol es fuente de vida, hace que estemos más alegres y vitales, nos anima. Sin embargo, puede transformarse en nuestro peor enemigo si no tomamos las medidas de protección adecuadas, sobre todo cuando estamos hablando de niños.
La piel de los bebés es muy inmadura y mucho más sensible que la de los adultos a las radiaciones del sol por lo que requiere una protección adicional. Los menores de 6 meses no deben exponerse nunca de forma directa al sol. Después, habrá que limitar las exposiciones y extremar la precaución ya que su piel sigue siendo especialmente sensible hasta pasados los tres años.
Seguir leyendo
La piel de los bebés es muy inmadura y mucho más sensible que la de los adultos a las radiaciones del sol por lo que requiere una protección adicional. Los menores de 6 meses no deben exponerse nunca de forma directa al sol. Después, habrá que limitar las exposiciones y extremar la precaución ya que su piel sigue siendo especialmente sensible hasta pasados los tres años.
La primera vez que vi una bicicleta sin pedales para niños fue en un viaje a Alemania hace ya muchos años. Un niño de unos dos o tres años iba sobre una y la manejaba con una destreza y un equilibrio que me resultaron increibles para su edad. En ese momento yo pensé que cuando tuviese hijos intentaría hacerme con una aunque tuviese que traerla a España desde allí.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte las bicicletas sin pedales para niños -o bicicletas de equilibrio- han aparecido en nuestro país y lo han hecho con fuerza y para quedarse. Ya es posible encontrar una de estas bicicletas de aprendizaje para niños en prácticamente todas las jugueterías y grandes almacenes, además de -por supuesto- en tiendas especializadas.
Seguir leyendo
Sin embargo, de un tiempo a esta parte las bicicletas sin pedales para niños -o bicicletas de equilibrio- han aparecido en nuestro país y lo han hecho con fuerza y para quedarse. Ya es posible encontrar una de estas bicicletas de aprendizaje para niños en prácticamente todas las jugueterías y grandes almacenes, además de -por supuesto- en tiendas especializadas.
Siempre nos han contado que mentir está mal y ahora resulta que vienen los de Ford y pretenden convencernos de lo contrario premiando las mejores #mentirasapeques. ¡Y de qué manera!
Si sueles salvar los viajes por carretera inventando mentiras piadosas, puedes conseguir un viaje a Port Aventura para cuatro personas con el nuevo Ford C-MAX. Planazo en familia ahora que se acercan las vacaciones estivales y bien barato, porque solo tendrás que pagar la gasolina y los peajes porque los chicos de Ford ponen el coche, dos noches de hotel y las entradas para un día en el parque de atracciones.
Seguir leyendo
Si sueles salvar los viajes por carretera inventando mentiras piadosas, puedes conseguir un viaje a Port Aventura para cuatro personas con el nuevo Ford C-MAX. Planazo en familia ahora que se acercan las vacaciones estivales y bien barato, porque solo tendrás que pagar la gasolina y los peajes porque los chicos de Ford ponen el coche, dos noches de hotel y las entradas para un día en el parque de atracciones.
Hoy día 15 de mayo es el cumpleaños de mi madre (FELICIDADES MAMÁ!) y se celebra San Isidro, el patrón de los madrileños, por lo que las calles se llenan de chulos y chulapas luciendo sus mejores galas.
La verdad es que siempre me ha dado envidia cómo en otras comunidades se viste con orgullo su traje regional mientras que gran parte de los madrileños ni siquiera saben cuál es el nuestro -el traje regional de Madrid es el goyesco, similar al que lucían los majos y las majas-. Aunque el atuendo madrileños más conocido sea el de chulapos al final daba igual, porque solo lo lucían "cuatro gatos" (literalmente) ya entraditos en años en la Pradera de San Isidro o en las verbenas de La Paloma o de San Antonio entremezclados con la típica peque vestida de flamenca. Total, qué más da sin los dos vestidos llevan lunares, ¿no? Pues no señores, ¡no es lo mismo!. Sin embargo, con el auge de los bazares regentados por chinos ya es fácil encontrar una réplica más o menos exacta del traje en cuestión.
Seguir leyendo
La verdad es que siempre me ha dado envidia cómo en otras comunidades se viste con orgullo su traje regional mientras que gran parte de los madrileños ni siquiera saben cuál es el nuestro -el traje regional de Madrid es el goyesco, similar al que lucían los majos y las majas-. Aunque el atuendo madrileños más conocido sea el de chulapos al final daba igual, porque solo lo lucían "cuatro gatos" (literalmente) ya entraditos en años en la Pradera de San Isidro o en las verbenas de La Paloma o de San Antonio entremezclados con la típica peque vestida de flamenca. Total, qué más da sin los dos vestidos llevan lunares, ¿no? Pues no señores, ¡no es lo mismo!. Sin embargo, con el auge de los bazares regentados por chinos ya es fácil encontrar una réplica más o menos exacta del traje en cuestión.
Que no se me echen encima los antitaurinos porque la fiesta de la vaquilla de la que te voy a hablar hoy no es una fiesta de la vaquilla al uso.
La fiesta de la vaquilla de Colmenar Viejo, un pueblo de la sierra madrileña, se ha celebrado durante generaciones todos los 2 de febrero y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta fiesta de la vaquilla es un homenaje a la tradición ganadera del pueblo y tiene como peculiaridad que, aunque por el nombre pueda parecer lo contrario, no interviene ninguna vaquilla. Recuerda a las antiguas ferias de ganado en las que los ganaderos de la zona exponían su mejor res en la plaza del pueblo.
Seguir leyendo
La fiesta de la vaquilla de Colmenar Viejo, un pueblo de la sierra madrileña, se ha celebrado durante generaciones todos los 2 de febrero y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta fiesta de la vaquilla es un homenaje a la tradición ganadera del pueblo y tiene como peculiaridad que, aunque por el nombre pueda parecer lo contrario, no interviene ninguna vaquilla. Recuerda a las antiguas ferias de ganado en las que los ganaderos de la zona exponían su mejor res en la plaza del pueblo.