Ya os hablé de los beneficios de la matronatación y, cómo os adelantaba, hoy voy a hacerlo de los riesgos que conlleva la natación para bebés. Hace unos años saltó la alarma diciendo que se relacionaba la matronatación con problemas pulmonares y el aumento de la incidencia de asma en los niños por los efectos del cloro sobre el aparato respiratorio en formación de los bebés. Algunos países como Bélgica fueron más allá desaconsejándola en menores de un año, pero ¿qué dice la Asociación Española de Pediatría (AEPED)?
Riesgos de la matronatación
Para la AEPED, la matronatación implica más beneficios que riesgos por lo que no deja de recomendarla, aunque si hace incidencia en la importancia de la elección de una buena piscina con unos niveles de cloración adecuados para acudir con los peques.
Además de los ya citados, los riesgos de la matronatación son básicamente los mismos a los que estamos expuestos niños y adultos cuando acudimos a practicar natación:
- Hiperhidratación. Si se traga agua en exceso
- Infecciones de vías aéreas
- Inflamación e infecciones de oído (otitis)
- Diarrea
- Conjuntivitis vírica, bacteriana o química (por el cloro)
- Infecciones cutáneas por hongos
- Enfriamientos
Además, si no se cuenta con la supervisión adecuada pueden producirse ahogamientos y si la piscina es al aire libre quemaduras solares.
Casi todos estos riesgos pueden evitarse con un correcto mantenimiento del agua, una atención constante por parte de los adultos que acompañan al bebé y una correcta higiene.
¿Se te ocurre algún riesgo más de la matronatación? ¿Llevarías a tu bebé a la piscina aún a sabiendas de estos riegos? Cuéntanos tu opinión
Fuente: AEPED
Jajajajaja, si, mejor no pensarlo demasiado!
Mujer, si empiezo a leer esto no la llevo xDUna ya cuenta con que hay ciertos riesgos que, como tú dices, son iguales a los que estamos expuestos los adultos. Así que mejor no leerlo mucho, no vaya a ser que no vayamos! 😀
Miss L lleva dos días y por ahora son juegos para que se adapten al agua, nada de inmersiones. No se como acabará el curso, pero a mi también me da un poco de cosita que estén sumergidos… Me alegro que estés más tranquila, aunque lo del parto en el agua va con truco porque el bebé aún \»no respira\», sigue tomando el oxígeno de su mamá a través del cordón.Un besote
A mí la verdad que siempre me ha dado mucha cosilla…yo esque veía las imagenes de bebés sumergidos en el agua y me daba taquicardia jajajaPero desde que estoy mas relacionada con el tema del parto e el agua me he quitado un poco esos miedos 🙂
Eso me pasaba a mi, pereza absoluta ir y volver con el coche y pensar como vestirnos las dos sin que nos resfriemos ninguna. Por ahora, parece que prueba superada, solo queda mejorar la técnica cada sábado 😉
La verdad es que los pensamos poco, pero al final son los mismos riesgos que corremos nosotros cuando vamos a nadar…Me alegra verte por aquí. BIenvenida 🙂
En casa, el riesgo al enfriamiento, a los resfriado y a la difícil logística de cargar con la bichilla en el vestuario de una piscina es lo que hace que no no animemos a la matronatación. Pero del resto de riesgos no tenía conocimiento.
Qué interesante! Nunca me había parado a pensar en los posibles riesgos… qué curioso!
gracias guapa!! Qué haces despierta a estas horas?!! :OUn besote
Como siempre un post muy interesantey sobre todo detalles a tener en cuenta para la búsqueda de clases de matronatación.Un abrazo!