Si estás en la recta final del embarazo quizás hayas leído o escuchado algo acerca de la Maniobra de Hamilton. Puede que incluso hayas pedido a la matrona que te la haga en la última revisión si ya habías salido de cuentas. A otras muchas mujeres, sin embargo, les han realizado esta maniobra «aprovechando» un tacto rutinario sin informarlas y sin su consentimiento previo. ¿Cómo es posible? ¿Qué diferencia hay entre un tacto vaginal y la Maniobra de Hamilton?
Tacto vaginal vs Maniobra de Hamilton
El tacto vaginal al final del embarazo
El tacto vaginal es una prueba exploratoria en la que se introducen los dedos índice y corazón de la mano en la vagina de la mujer para obtener información del estado del cuello del útero y de la posición del feto. Con este gesto tan sencillo se puede conocer la posición, consistencia, longitud y dilatación del cuello del útero y el descenso y rotación de la cabeza del feto.
En algunas mujeres produce una gran ansiedad, lo que provoca que se tensen y noten algunas molestias ligeras. Si la sensación de ansiedad que experimenta la mujer es muy grande puede hacer que segregue una mayor cantidad de adrenalina que ralentice el parto. Por éste motivo, los tactos vaginales deben realizarse siempre previo consentimiento y únicamente cuando sean necesarios. La OMS recomienda distanciarlos 4 horas -o antes si la gestante tiene sensación de pujo- y la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) 2-4 horas.
Si ha existido rotura de bolsa están, en principio, desaconsejados porque incrementan el riesgo de infección. Están desaconsejados, también, a menos que la mujer presente contracciones intensas, regulares y esté en fase activa de parto ya que no tiene valor pronóstico fuera de éste.
No tiene sentido realizar una maniobra invasiva como es un tacto vaginal para ver como va el cuello del útero y la dilatación cuando algunas mujeres pueden pasar días dilatadas y otras dilatar en apenas 2 horas horas sin que hubiese ninguna «señal» previa. Sin embargo, en nuestros hospitales, algunos profesionales los realizan semanas antes del parto aún sin existir motivo aparente que los aconseje.
Maniobra de Hamilton
La Maniobra de Hamilton también se conoce como desprendimiento de membranas y en realidad es una forma inducción del parto.
Mediante la introducción de uno o varios dedos en la vagina de la mujer se procede a despegar del cuello del útero las membranas que rodean al bebé mediante un movimiento de 360º. Su objetivo es favorecer la liberación de prostaglandinas e inducir así el parto en las siguientes 24-48h. Si transcurrido éste tiempo no ha comenzado el parto se considera que la técnica ha fracasado.
La queja más frecuente, en cuanto a ésta maniobra se refiere, es la de muchas mamás según las cuales el médico se la «regaló» sin informarles previamente y sin consentimiento durante una consulta rutinaria en las que se les estaba realizando un tacto semanas antes de salir de cuentas. En algunos casos la Maniobra de Hamilton fracasó y todo siguió su curso, pero en otros se consiguió adelantar un parto al que de forma natural aún no le había llegado su hora.
¿Conocías la maniobra de Hamilton? ¿Sabías las diferencias entre ella y un tacto vaginal?
Algo que desconocía totalmente!! Y que me voy enterando hoy porque me lo hicieron ayer. Y el doctorcito no dijo nada incluso cuando le dije que me salio un desecho con ligero sangrado. En la proxima consulta voy a hablar muy seriamente con el y exigirle me explique y consulte antes de invadir mi cuerpo :/
Ahh pues que interesante!! Yo pensaba que era lo mismo!!!Ains guapa ya no te queda nada de nada!!! Cualquier día nos das la sorpresa, seguro que va todo genial!!Un besazo bien grande!!
Muy interesante! A mi me la hicieron 2 veces, aunque suavemente, y no me pidieron permiso. Así que mejor ir informada!
Sigo aprendiendo de ti… Bsss