¿Está mi bebé preparado para la alimentación complementaria? Cuando iniciar la introducción de alimentos a nuestro bebé es una pregunta que tarde o temprano nos hacemos todas las madres. Reconozco que con mi hija mayor tenía cierta impaciencia por ir descubriendo etapas, pero ahora me pasa lo contrario: quiero alargarlas al máximo.
La Asociación Española de Pediatría (AEPED) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros organismos reconocidos, recomiendan la lactancia materna exclusiva y a demanda hasta los seis meses y complementada con otros alimentos hasta, al menos, los dos años de edad.
Esto significa que hasta los seis meses tu bebé no debería tomar nada más que leche materna -o de fórmula- a demanda. Cuando haya alcanzado esta edad -y no antes- podrá empezar a tomar otros alimentos que la complementen. Hasta el año aproximadamente, la leche continuará siendo su alimento principal. Aún así, hay bebés que con seis meses aún no están preparados para ingerir alimentos diferentes a la leche. ¿Sabes reconocer si tu bebé está o no preparado para la alimentación complementaria?
¿Mi bebé está preparado para empezar con la alimentación complementaria?
- Sujeta la cabeza y es capaz de mantenerse sentado para evitar atragantamientos
- Ha perdido el reflejo de extrusión que hacía que todo lo que entrase en su boca fuese expulsado casi inmediatamete. Este reflejo es más llamativo en los bebés que han tomado lactancia materna y no han usado biberones o chupetes.
- Se lleva todo a la boca
- Se interesa por la comida de los adultos. Cuándo le sientas a la mesa mientras comes intenta quitarte la comida y, si lo consigue, se la lleva a la boca.
Si tu bebé aún no tiene seis meses de edad, aunque cumpla los cuatro puntos anteriores, es mejor que esperes un poco más. Si estás en el caso opuesto y aún pasando de seis meses no cumple alguno de los puntos, no te preocupes, cada bebé lleva su propio ritmo y hasta el año la leche continúa siendo su principal alimento, de ahí el nombre de alimentación complementaria. Por supuesto, si te preocupa puedes comentárselo a tu pediatra.
Para la introducción de sólidos hay dos cosas que vas a necesitar: una buena trona y mucha paciencia
Si ya te has decidido a empezar con la introducción de la alimentación complementaria, independientemente de si eres de preparar purés para el bebé o de Baby Led Weaning, hay dos cosas que vas a necesitar: una buena trona -mejor si es evolutiva- y mucha, mucha paciencia. 😉
Si ya has pasado por esta etapa, ¿Nos cuentas tu experiencia?